Mostrando entradas con la etiqueta Espionaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Espionaje. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de marzo de 2011

EL HOMBRE DE LOS SEIS MILLONES DE DOLARES


El hombre de los 6 millones de dolares, conocida en Hispanoamerica como El hombre nuclear, es una serie norteamericana emitida entre 1973 y 1978, basada en la novela Cyborg de Martín Caidin.

La trama gira acerca de Steve Austin (Lee Majors), un astronauta y piloto de pruebas quien sufre un terrible
accidente durante un vuelo experimental, como resultado los médicos deben amputarle ambas piernas y el brazo derecho, perdiendo también la visión del ojo derecho a causa de una infección.

La agencia gubernamental O.S.I. que trabajaba en el desarrollo de un proyecto secreto llamado Biónica, toma a Steve como sujeto de prueba y reemplaza sus miembros perdidos por partes cibernéticas que tienen un costo total de seis millones de dólares (de ahí el nombre de la serie). Estos nuevos miembros le dan una fuerza enorme, además de gran velocidad y capacidades de visión telescópica e infrarroja. Después de esto, y como pago a la deuda por su intervención quirúrgica, Steve se convierte en agente de O.S.I. y cumple peligrosas misiones.


Luego del estreno y el éxito rotundo de tres telefilmes del personaje, la ABC produjo una serie regular a partir de enero de 1974. Originalmente Caidin había solicitado al actor Monte Markham (futuro capitán en Los Vigilantes de la playa) para el papel protagonista, pero los productores decidieron que Lee Majors era el actor más conveniente, puesto que era mucho más popular para las audiencias. Eventualmente Monte participó en la serie como Barney Miller, el hombre de 7 millones de dólares, un ser humano con trasplantes biónicos que le han generado una locura crónica y una necesidad por cometer crímenes.

Durante esa primera temporada se desarrollaron los clichés que seguirían durante toda la serie. Por ejemplo, las escenas en las que el héroe corría eran siempre mostradas en cámara lenta (corría a una gran velocidad y el público siempre lo veía en cámara lenta). Otro aspecto particular era el de la vista biónica, todo esto con el peculiar sonido biónico que se hizo famoso entre los chicos de todo el mundo.

Durante sus últimas temporadas, los episodios eran salteados con episodios dobles entre una y otra serie. El último episodio se emitió en marzo de 1978 y el espacio (domingos a las ocho de la tarde) fue reemplazado con otra serie, Galáctica (Battlestar Galactica).


Personajes secundarios

Con el comienzo de la serie el personaje de Oliver Spencer (Darren McGavin), jefe de O.S.I., fue reemplazado por el de Oscar Goldman (Richard Anderson), porque se buscaba que el personaje fuera más agradable y no tan mezquino como Spencer, de hecho Goldman al principio se comportaba como todo un burócrata y en temporadas posteriores hasta ya era algo paternal. En cuanto al personaje de Rudy Wells, científico a la cabeza del proyecto biónico, éste se mantuvo, aunque el actor (Martin Balsam) fue reemplazado por Alan Oppenheimer en la primera y segunda temporada para después ser también reemplazado por Martin E.Brooks.


El Hombre de 7 Millones de Dólares

Durante la segunda temporada hizo su primer ataque Barney Miller, el Hombre de 7 Millones de Dólares (Monte Markham), que había sido un campeón automovilístico antes de sufrir un terrible accidente. Pero Oscar Goldman autorizó el reemplazo biónico, que incluyó dos brazos. Barney quedó mentalmente inestable y convencido de que debía ser el único hombre biónico. Este primer combate biónico no fue el último (Miller regresó en la tercer temporada).

Sin embargo este no fue el único agregado biónico.


La mujer biónica

Al final de la temporada, se presentó en el episodio doble "The Bionic Woman" la historia de Jaime Sommers
(Lindsay Wagner), antigua novia de Steve con quien planeó casarse hasta que un severo accidente en paracaídas dejó a Jamie al borde de la muerte.

Al final, se produjo el reemplazo biónico, pero víctima del rechazo biológico, Jamie falleció (o eso es lo que a Steve y al público les hicieron creer). El capítulo tuvo el mayor rating de la temporada y el público respondió en masa ante tal injusticia, con cientos de cartas que abogaban por la continuidad de Jamie. Los telespectadores querían que Jamie se salvase y querían a Lindsay en el papel, no aceptarían a otra mujer biónica en su reemplazo. Así, gracias a la magia de la televisión, Jamie fue revivida a comienzos de la tercera temporada.

En el primer episodio de la temporada 3 ("The Return of the Bionic Woman") se reveló que Jamie no había muerto, sino que fue mantenida en animación suspendida mediante un proceso criogénico desarrollado por el doctor Michael Marchetti (asistente de Rudy Wells). Recuperada y a consecuencia de este proceso, Jamie no recordaba su pasado y su relación con Steve.

Estos episodios dieron origen a un spin off de la serie; The Bionic Woman La Mujer Biónica en enero de 1976.


Villanos

Un personaje de la serie estuvo basado en el monstruo legendario del Noroeste de Estados Unidos Sasquatch o, Pie Grande. En la serie era un robot creado por extraterrestres. Interpretado por el enorme luchador André el gigante, quien más tarde fue reemplazado por Ted Cassidy (el Largo de The Addams Family). La primera vez que Austin peleó contra Sasquatch , en un capítulo doble, hizo una breve aparición la mujer biónica. Para la segunda pelea, la primera parte de ese capítulo se transmitió en Estados Unidos como el hombre de los seis millones de dolares, y la segunda parte (la conclusión) dentro de los capítulos de la mujer biónica, ya que esta vez, entre ambos enfrentaron al monstruo.



Estos episodios cross-over son poco usuales en la televisión y forzaban a los espectadores a que si querían ver el desenlace tenían que sintonizar el otro programa, en cuyos capítulos previos de La Mujer Biónica no tenían referencias a esa historia.

Steve Austin también debió enfrentarse a una sonda con forma de disco volador diseñada para ir al espacio exterior pero que, por accidente, había quedado en la Tierra y actuaba en su defensa como si estuviera en otro planeta. También debió pelear contra robots que tenían una máscara por cara. 




jueves, 17 de marzo de 2011

MISION IMPOSIBLE




Mision imposible (Mission Impossible) es una serie de televisión estadounidese, emitida por la cadena CBS, entre los años 1966 y 1973.

El gran merito de la serie fueron:

1 - Rotación de los actores.
2 - Comienzo y fin de cada capítulo o a los sumo 2 capítulos, manteniendo un hilo común.
3 - El uso de tecnología, así como mascaras y otros elementos que hacían atractiva a la serie.
4 - La música de Lalo Schifrin, la cual es usada en distintos tonos a lo largo de cada capítulo y dependiendo de la situación.




Visión general de la serie


La serie en si fue desarrollada en plena guerra fría, en dichos años eran muy común las películas y seriales de agentes secretos.





Contexto general de las misiones

La serie comienza con Sr Briggs (Steven Hill temporada 1) y del Sr Jim Phelps (Peter Graves temporada 2 en adelante), dirigiéndose a un lugar donde escucha una cinta, o disco, y ve fotos de la misión a realizar. Luego de escuchada la cinta o disco, en la cual el gobierno se desentendía de la misión encomendada la misma se autodestruía.

Luego en una habitación toma una carpeta negra indetificada como IMF (Impossible Mission Force) y seleccionaba las personas con las cuales realizaría la misión, en general la mayoría de las veces y habiendo visto la misma uno ya identificaba a quien seleccionaría. A partir de allí se realizaba una reunión de coordinación, para la misión. Cada personaje ocupaba un puesto determinado en este caso por ejemplo en la 2da temporada Peter Graves (el jefe), Greg Morris (el técnico), Martín Landau (el actor), junto a Barbara Bain, Peter Lupus (trabajos que involucren fuerza).

Dicho formato de presentación con el tiempo se cambio a una introducción del capítulo, y a continuación la
recepción de la cinta, disco, etc.., en el cual se le indica al Sr Phelps la tarea a realizar. Hubo casos excepcionales en que el Peter Graves o alguno de sus colaboradores es capturado por un grupo radical y no se cumple la secuencia de escucha de grabación, selección, etc. A lo largo de los años la cinta, fue cambiando por distintos objetos, también se usaron discos en la 2da temporada por ejemplo. También los actores y medios tecnólogicos fueron variando; en el lugar de Martin Landau lo ocupó Leonard Nimoy,etc..




Premios

• Mission: Impossible, premio Golden Globe, mejor serie, 1968
• Barbara Bain, premio Emmy, mejor actriz, 1967
• Barbara Bain, premio [[Emmy], mejor actriz, 1968
• Barbara Bain, premio [[Emmy], mejor actriz, 1969
• Bruce Geller, premio [[Emmy], mejor escritor, mejor productor, 1967
• Peter Graves, premio Golden Globe, mejor actor, 1971
• Martin Landau, premio Golden Globe, mejor actor, 1968
• Jerome Ross (escritor), Edgar Award, mejor episodio en series de TV ("Operation Rogosh"), 1967